














Práctica:
1.2 Importancia:
Los seres humanos estamos compuestos por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas, la base principal de estos compuestos es el carbono. Todos los productos orgánicos están presentes en nuestra vida diaria.
2.-ESTUDIO DEL ATOMO DE CARBONO
¿Qué es el átomo de carbono?
Es el elemento químico de número atómico 6
Es sólido a temperatura del ambiente
El carbono
Importancia:
Es el elemento por el cual ha evolucionado la química de la vida. Tiene 4 electrones de valencia en su capa más externa, las cuales pueden unirse con las de otros átomos compartiendo electrones para formar enlaces covalentes.
2.1 PROPIEDADES FÍSICAS:
El carbono existe en dos formas alotrópicas: el grafito y el diamante (estado puro).
-El Grafito:
Es blando de color gris
Buen conductor de la electricidad
Posee brillo metálico
Permite el deslizamiento entre las capas adyacentes, una sobre otra. Por eso se dice que el grafito es un buen lubricante.
Se utiliza como electrodos inertes en pilas o celdas galvánicas.
-El Diamante:
Presenta diversas variedades
Conocido por su dureza
Se emplea para cortar metales en la cuchilla de los tornos y los diamantes transparentes que se emplean como piedras preciosas
Es mal conductor de la electricidad
Carbones Naturales y Artificiales:
· Natural:
Los carbones que se encuentran en la naturaleza proceden de vegetales que quedaron enterrados al producirse cataclismo
Todos tienen una estructura amorfa.
· Artificiales:
Se obtiene por la intervención humana.
Carbón de Coke: Es la obtención del hierro
Carbón Vegetal: De la combustión de la materia.
Carbón Animal: Se produce en la carbonización de huesos de animales en ausencia de aire.
Negro de humo: Tambien llamado hollin se obtiene por la combustión incompleta
2.2 PROPIEDADES QUIMICAS: EXPLICACIÓN Y GRAFICO DE CADA UNO
·
Consiste en que los 4 orbitales híbridos son igual intensidad de energía por lo tanto sus 4 enlaces de carbono son de iguales y de igual clase
Significa que el carbono ejerce la misma fuerza de unión por sus 4 enlaces.
·
Es la guía más segura en la edificación de la química orgánica
Por eso se acepta que el carbono se manifiesta como tetravalente y sus enlaces son covalentes e iguales entre si
El carbono en estado basal tiene 2 sub- niveles 2s. Y otros 2 sub-niveles 2p.
·
Es la función de orbitales de diferentes energías del mismo nivel pero de diferente sub nivel, resultando orbitales de energías constantes y de igual forma.
·
Se define como la capacidad del átomo de carbono para compartir sus electrones de valencia consigo mismo formando cadenas carbonadas, esto genera enlaces simples, dobles o triples. De tal manera que cada enlace representa un par covalente y comparte 2 o 3 pares de electrones.
Valor de l | Letra | Máximo número de electrones |
---|---|---|
0 | s | 2 |
1 | p | 6 |
2 | d | 10 |
3 | f | 14 |
4 | g | 18 |
Enlaces Quimicos:
Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad de orden superior, como una molécula o una estructura cristalina. Para formar un enlace dos reglas deben ser cumplidas regla del dueto y la regla del octeto.
Enlace iónico
Es la unión que se produce entre dos átomos de electronegatividades distintas, con una diferencia igual o mayor a 1.67
El enlace iónico se presenta generalmente entre los átomos de los grupos:
I A - VII A
II A - VI A
III A - V A
Enlace covalente:
Citas y referencias:
Química Orgánica e importancia:
http://www.quimicaorganica.net/
http://es.wikipedia.org/wiki/QuÃmica_orgánica
Atomo de Carbono: definición y Propiedades
http://html.rincondelvago.com/quimica-organica_2.html
http://html.rincondelvago.com/carbono_1.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Hibridación_del_carbono#La_hibridaci.C3.B3n_del_carbono
Origen del hombre:
Animación: ( http://www.lopedevega.es/users/juanjoromero/eso/curso1eso.htm) Evolución del hombre
Con el paso del tiempo, se han encontrado diferentes restos óseos de seres que no eran totalmente humanos, tenían en su mayoría rasgos de simios.
Se les denominó homínido y representan una larga serie de especimenes que fueron antepasados de los modernos seres humanos. Pero antes de los homínidos, existía el procónsul que se encuentra en el Mioceno Antiguo de África.
Los Procónsul:
Origen:
Tiene su origen desde 22 millones a 18 millones de años
Ubicación:
Su principal yacimiento fue Rusinga (Kenia) y donde su medio ambiente, se supone que era un bosque tropical húmedo
Característica:
Además del procónsul, se conocen cuatro géneros más. El micropithecus y el dendropithecus en Kenia occidental, donde coinciden con restos del procónsul. Sin embargo, el afropithecus y el turcanapithecus aparecen en el norte de Kenia, donde el procónsul es desconocido.