














Práctica:
1.2 Importancia:
Los seres humanos estamos compuestos por moléculas orgánicas, proteínas, ácidos nucleicos, azúcares y grasas, la base principal de estos compuestos es el carbono. Todos los productos orgánicos están presentes en nuestra vida diaria.
2.-ESTUDIO DEL ATOMO DE CARBONO
¿Qué es el átomo de carbono?
Es el elemento químico de número atómico 6
Es sólido a temperatura del ambiente
El carbono
Importancia:
Es el elemento por el cual ha evolucionado la química de la vida. Tiene 4 electrones de valencia en su capa más externa, las cuales pueden unirse con las de otros átomos compartiendo electrones para formar enlaces covalentes.
2.1 PROPIEDADES FÍSICAS:
El carbono existe en dos formas alotrópicas: el grafito y el diamante (estado puro).
-El Grafito:
Es blando de color gris
Buen conductor de la electricidad
Posee brillo metálico
Permite el deslizamiento entre las capas adyacentes, una sobre otra. Por eso se dice que el grafito es un buen lubricante.
Se utiliza como electrodos inertes en pilas o celdas galvánicas.
-El Diamante:
Presenta diversas variedades
Conocido por su dureza
Se emplea para cortar metales en la cuchilla de los tornos y los diamantes transparentes que se emplean como piedras preciosas
Es mal conductor de la electricidad
Carbones Naturales y Artificiales:
· Natural:
Los carbones que se encuentran en la naturaleza proceden de vegetales que quedaron enterrados al producirse cataclismo
Todos tienen una estructura amorfa.
· Artificiales:
Se obtiene por la intervención humana.
Carbón de Coke: Es la obtención del hierro
Carbón Vegetal: De la combustión de la materia.
Carbón Animal: Se produce en la carbonización de huesos de animales en ausencia de aire.
Negro de humo: Tambien llamado hollin se obtiene por la combustión incompleta
2.2 PROPIEDADES QUIMICAS: EXPLICACIÓN Y GRAFICO DE CADA UNO
·
Consiste en que los 4 orbitales híbridos son igual intensidad de energía por lo tanto sus 4 enlaces de carbono son de iguales y de igual clase
Significa que el carbono ejerce la misma fuerza de unión por sus 4 enlaces.
·
Es la guía más segura en la edificación de la química orgánica
Por eso se acepta que el carbono se manifiesta como tetravalente y sus enlaces son covalentes e iguales entre si
El carbono en estado basal tiene 2 sub- niveles 2s. Y otros 2 sub-niveles 2p.
·
Es la función de orbitales de diferentes energías del mismo nivel pero de diferente sub nivel, resultando orbitales de energías constantes y de igual forma.
·
Se define como la capacidad del átomo de carbono para compartir sus electrones de valencia consigo mismo formando cadenas carbonadas, esto genera enlaces simples, dobles o triples. De tal manera que cada enlace representa un par covalente y comparte 2 o 3 pares de electrones.
Valor de l | Letra | Máximo número de electrones |
---|---|---|
0 | s | 2 |
1 | p | 6 |
2 | d | 10 |
3 | f | 14 |
4 | g | 18 |
Enlaces Quimicos:
Un enlace químico es la unión entre dos o más átomos para formar una entidad de orden superior, como una molécula o una estructura cristalina. Para formar un enlace dos reglas deben ser cumplidas regla del dueto y la regla del octeto.
Enlace iónico
Es la unión que se produce entre dos átomos de electronegatividades distintas, con una diferencia igual o mayor a 1.67
El enlace iónico se presenta generalmente entre los átomos de los grupos:
I A - VII A
II A - VI A
III A - V A
Enlace covalente:
Citas y referencias:
Química Orgánica e importancia:
http://www.quimicaorganica.net/
http://es.wikipedia.org/wiki/QuÃmica_orgánica
Atomo de Carbono: definición y Propiedades
http://html.rincondelvago.com/quimica-organica_2.html
http://html.rincondelvago.com/carbono_1.html
http://es.wikipedia.org/wiki/Hibridación_del_carbono#La_hibridaci.C3.B3n_del_carbono
Origen del hombre:
Animación: ( http://www.lopedevega.es/users/juanjoromero/eso/curso1eso.htm) Evolución del hombre
Con el paso del tiempo, se han encontrado diferentes restos óseos de seres que no eran totalmente humanos, tenían en su mayoría rasgos de simios.
Se les denominó homínido y representan una larga serie de especimenes que fueron antepasados de los modernos seres humanos. Pero antes de los homínidos, existía el procónsul que se encuentra en el Mioceno Antiguo de África.
Los Procónsul:
Origen:
Tiene su origen desde 22 millones a 18 millones de años
Ubicación:
Su principal yacimiento fue Rusinga (Kenia) y donde su medio ambiente, se supone que era un bosque tropical húmedo
Característica:
Además del procónsul, se conocen cuatro géneros más. El micropithecus y el dendropithecus en Kenia occidental, donde coinciden con restos del procónsul. Sin embargo, el afropithecus y el turcanapithecus aparecen en el norte de Kenia, donde el procónsul es desconocido.
Biografía:
Fue un monje austriaco. Nació el 22 de julio de 1822, procedente de una familia campesina. Ingresó al monasterio de agustinos St. Thomas en Brunn.
Sus estudios teológicos los realizó en la universidad Teológica de Brunn y el 6 de agosto de 1847 se ordenó como sacerdote. Después de su ordenación, se le asignaron a Mendel los deberes pastorales, luego descubrió que su capacidad era mejor en lo que se refería a la enseñanza en donde en 1849 lo asignaron a una escuela secundaria en Znaim.
Arribo rumbo a Viena (1851-1853) debido a que iba a recibir una mejor preparación, en esta universidad se empeñó en seminarios de las ciencias naturales y matemática, en donde descubrió y adquirió las habilidades empíricas, metodológicas y científica. Comenzó sus experimentos usando treinta y cuatro diferentes clases de guisantes del género Pisum que habían sido probadas para comprobar su pureza genética con todos los respectivos cuidados. Antes de Mendel la herencia era considerada como un simple proceso de “mezcla” y la descendencia era una “dilución”.
Mendel demostró que la aparición de diversos caracteres en herencia seguía leyes específicas que podían ser determinadas contando las clases diversas de descendientes producidas en conjuntos determinados de cruces.
Continúo trabajando con guisantes. Mendel fue primero en entender la importancia de la investigación estadística y la aplicación de los conocimientos matemáticos. Sus descubrimientos sobre la hibridación de plantas fueron presentados en 2 conferencias ante
Estudios de los cromosomas
animación: ( http://www.iessuel.org/ccnn/flash/genoma[1].swf )
Cromosomas: Es la forma de cromatina (ADN + Proteínas) altamente condensada que aparece cuando la célula se va a dividir facilitando el reparto del material genético entre las células hijas. Presentan distintas partes y no son tan iguales.
Característica de los cromosomas:
Ø Son las estructuras físicas de la célula eucariota
Ø Son visibles durante la división celular
Ø Desde el punto de vista sistemático, esta compuesto por DNA y proteínas (histonas)
Clasificación:
· Según la posición del centrómero: Se presentan 4 grupos:
Metacéntrico: Cuando los brazos son iguales (el centrómero está en medio)
Submetacéntrico: Con un brazo mayor que otro
Acrocétrico: Con un brazo mayor que el otro
Telocétrico: presenta un solo brazo, es tan pequeño que prácticamente no existe.
Estudio de los cromosomas:
El Cariotipo:
Los cromosomas solo se pueden apreciar mediante un microscopio y es necesario teñirlo, cuando se tiñen, los cromosomas parecen tiras con bandas claras y oscuras. Mediante un cariotipo es posible se vean doblados o torcidos, esto es común debiéndose a la posición que haya tomado.
Es una técnica que determina cuántas copias de un segmento específico de ADN en una célula. También es utilizado para identificar cromosomas con estructuras anómalas.
Bandeo Extendido
Los estudios de bandeo extendido o de "alta resolución" implican el estudio de los cromosomas con una resolución más alta que la del análisis cromosómico estándar mencionado anteriormente.
Antes de que Mendel haga conocer las leyes, se pensaba que la herencia era resultado aditivo de las influencias maternas y paternas. Luego Mendel demostró que la herencia se basa en la interacción de factores individuales pero separables, es decir de segregación de partículas.
1era Ley:
Conocida como la ley de segregación, esta ley afirma la existencia de un par de factores individuales que controlan cada rasgo y que deben segregarse durante la formación de los gametos para después reunirse al azar en el momento de la fecundación.
2da Ley:
Ley de la distribución independiente o ley de la unidad de los caracteres Expresa el concepto de que los rasgos se hereden independientemente, además con base en las leyes de la probabilidad aplicadas a cada clase es muy fácil calcular las proporciones de los diferentes fenotipos.
Relación entre las leyes de Mendel y los cromosomas:
Los cromosomas son las base física de la herencia: Los cromosomas contienen un par de alelos dado que cada cromosoma comparte con su homologo un locus idéntico para el mismo gen.
Paginas Citadas:
http://dewey.uab.es/pmarques/pdigital/webs/bach2biolog.htm
http://es.wikipedia.org/wiki/Cromosoma#Cromosomas_sexuales
http://html.rincondelvago.com/leyes-de-herencia.html
ANEXOS:
I.- Factores que determinaron el éxito de las experiencias de Mendel:
I.1 La selección de las plantas utilizadas:
Ejemplo:
I.2 El registro de datos de cada experiencia fue minucioso y preciso: esto permitió registrar el tipo de descendientes en cada generación y llegar a conclusiones válidas hasta hoy.
I.3 Selección de caracteres sencillos: Se tomó uno o dos de los caracteres para mejor presición.
I.4 El empleo de las matemáticas: Especialmente en las probabilidades y el análisis combinatorio para analizar sus observaciones y formular una hipótesis explicatorio de cada experiencia.
II.- ¿Cómo se da la herencia del sexo?
Lo determina un par de cromosomas sexuales que son diferentes en el varón y la mujer
En el hombre son 46 cromosomas. 44 son conocidos como autosomas, los cuales se distribuyen en 22 pares, los 2 restantes son conocidos como cromosomas sexuales por ser los que determina el sexo.
En la mujer son iguales y se les conocen como XX y en el varón son distintos a un cromosoma se le conoce como X y al otro como Y
Al formarse los gametos, los 2 cromosomas se dividen, de tal manera que la mitad de los espermatozoides llevan el cromosoma X y la otra mitad el cromosoma Y, en cambio los óvulos solo llevan un cromosoma X.
La fecundación se realiza al azar, es decir, puede efectuar los espermatozoides de uno de los 2 tipos.
Cuando se tienen descendientes, las probabilidades de que se procree varón o mujer son iguales, por lo consiguiente el ser varón o mujer es un simple azar.
III Herencia del factor RH en la sangre:
Un individuo se considera que es RH+ si presenta un componente que se llama Aglutinógeno, si no lo posee es RH-
Por estudios científicos se ha comprobado que las razas de piel negra son 100% RH+, mientras que en la población blanca el 85% es RH+ y solo el 15% es RH-
Es muy importante saber que el factor RH+ es siempre dominante, y el RH- es recesivo.
Tipos de Sangre:
Hay cuatro grupos sanguíneos básicos:
![]() |
TiPos De SanGre!
IV.- Problemas genéticos humanos:
IV. 1 Caracteres patógenos ligados al cromosoma X: El cromosoma X puede ser también portador de algunos genes que van a orientar caracteres patológicos hereditarios en el nuevo individuo como la hemofilia, el daltonismo, la miopía y el astigmatismo.
IV. 1.1
IV. 1.2 El Daltonismo: Consiste en confundir los colores, especialmente el rojo por el verde
(Averiguar miopía y astigmatismo)
IV 1.3 La Miopía: Del griego Myops formado por myein (entrecerrar los ojos) y ops (ojo), es el estado refractivo del ojo, en la que la imagen se forma por delante de la retina. ç
Es un exceso de potencia de los medios transparentes del ojo con respecto a su longitud por lo que los rayos luminosos procedentes de objetos situados a cierta distancia del ojo convergen hacia un punto anterior a la retina.
Una persona con miopía tiene dificultades para enfocar bien los objetos distantes, lo que puede conducir también a dolores de cabeza, bizqueo y tensión en los ojos.
IV. 1.4 el Astigmatismo:
Es una distorción de la vista que se produce debido a la deformación que presenta la córnea (es decir en lugar de ser redonda, se achata por los polos y aparecen distintos radios de curvatura). Cuando se padece este transtorno, la vista está siempre borrosa.
Existen diversos tipos de Astigmatismo:
Astigmatismo simple. Aparece en un solo eje
Causas:
Síntomas:
V. Herencia de los rasgos físicos:
rasgos | Dominante | Recesivo |
Color de pelo | negro | Rubio |
Cabello | Rizado | Liso |
Mechón blanco frontal | Si | No |
Color de los ojos | Negro | Azul |
Color de la piel | Varios genes determinan el color | Alvino |
Astigmatismo | Padece | Visión normal |
Pabellón de la oreja | Desprendido | Adherido |
Labios | Gruesos | Finos |
Desarrollo del sabor | Catadores | No catadores |
Enrollamiento de la lengua | Si puede | No puede |
Grupo sanguíneo | A-B AB | 0 |